![](http://photos1.blogger.com/blogger/3495/3217/320/000_1396.jpg)
I. En la parte superior del recuadro el nombre de Nazas;
II. En la parte superior derecha la representación de Juan Agustín de Espinoza, el sacerdote que fundo la Misión de los Cinco Señores de Río de las Nazas;
III. El sol ocultándose tras las montañas de un cielo limpio indica el ocaso de la cultura indígena limpia con la llegada de los españoles;
IV. El río que en su parte inicial es angosto, circundando en sus riberas por las nogaleras, y en su parte inferior es mas ancho, es su llegada al vaso de la presa;
V. En su parte inferior las pinturas rupestres de boca de león que representan la naza y el cazador;
VI. El armazón que enmarca el escudo con las tres características de sus pobladores, trabajo, hospitalidad y lealtad y los colores verde, blanco y rojo como nuestra identidad nacional;
VII. Las matas que circunda el escudo, son las de trigo que vino de España y del Maíz de la región como nuestro origen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario